Por fin ha llegado el verano, esta época en la que buscamos el reposo
y la desconexión, algo que a veces no es fácil pero no del todo
imposible cuando se convive con el crohn o con la colitis ulcerosa.
El disfrutar de las vacaciones en buena compañía y sufrir una
enfermedad inflamatoria intestinal es factible si preparamos bien
nuestros días de descanso teniendo en cuenta cuáles son nuestras
limitaciones.
Las vacaciones de verano son ideales para distanciarnos de nuestra
rutina diaria, del trabajo, de los estudios y volver con las pilas
cargadas sin olvidar que nuestro compañero nos acompaña a todas partes,
no porque salgamos de viaje el cronh o la colitis ulcerosa se quedará en
casa. hemos recopilado unos consejos para preparar el descanso estival.
La dieta
- Seguir cuidando nuestra dieta. Por eso, alquilar un apartamento en
lugar de ir a un hotel con pensión completa para poder prepararnos
nosotros gran parte de las comidas y seguir tomando los alimentos que
solemos comer cuando estamos en nuestra casa puede ser una buena opción.
- Prevenir las infecciones del aparato digestivo. El cambio de
alimentos y de agua y las condiciones higiénicas no muy adecuadas son
factores que predisponen a cualquier viajero a contraer una infección
que en el caso de los que padecemos una enfermedad inflamatoria
intestinal puede ser desencadenante de un brote, según indica el Dr.
Pecasse en el número de abril del 2011 de la revista Crónica.
Para prevenirlo, se pueden tomar algunas precauciones: tomar bebidas
embotelladas o calientes, no tomar alimentos crudos preparados por otros
o no comprar comida en los puestos callejeros. Estas medidas hay que
extremarlas en las zonas tropicales.
Medicinas, informes y centros médicos
- Llevar los medicamentos suficientes para el tiempo de duración de esas vacaciones.
- Llevar una fotocopia del informe médico y, si nos vamos al extranjero, su traducción al inglés.
-
No olvidar la protección solar, sobre todo si se recibe un tratamiento
biológico que te hacer ser más sensible a las luz solar y se aumenta el
riesgo de sufrir manchas o cáncer de piel.
- lleva un seguro de viaje o la Tarjeta Sanitaria
- Cuidado con las vacunas.Además, hay que recordar que los pacientes que con tratamientos biológicos no pueden recibir algunas vacunas:
de la fiebre amarilla, el cólera, la fiebre tifoidea ó la varicela, tal
y como nos indica el Dr. Menchén Viso de Hospital Gregorio Marañón.
- Si vas en avión, procura llevar las medicinas en el equipaje que no
facturas y consulta las condiciones de cada país sobre el transporte de
medicamentos.
- Llevar antidiarreicos y suero oral, también recomienda el Dr. Pecasse.
Otras cuestiones
- El clima del lugar al que vayamos puede hacer que nos sintamos mejor o peor.
-
Planificar las actividades dejando márgenes suficientes para el descanso.
Con estos consejos y mientras se esté pasando por un periodo en el
que nuestro estado de salud nos lo permita, nosotros y nuestro compañero
inseparable podemos ir hasta el infinito y más allá, que diría un
famoso personaje de la gran pantalla.
|