Inicio » 2012»Julio»3 » Diarreas, Gases, Estreñimiento y más porquerías.
5:31 PM
Diarreas, Gases, Estreñimiento y más porquerías.
Diarreas, Gases, Estreñimiento y más porquerías.
Por Dr.Leon Pecasse
Este artículo puede herir las sensibles almas de aquellas personas que
piensan "que de caca no se habla", es decir no es apto para personas sin
Crohn o Colitis Ulcerosa...
En este artículo no hablo siempre de "Crohn y Colitis Ulcerosa", sino
a veces de la "Enfermedad Inflamatoria Intestinal EII que es lo mismo.
Cuando hablo de medicinas, muchas veces hablo del producto en sí
(nombre genérico) otras veces de la marca, sobre todo si solo hay una
marca. Pongo un asterisco* detrás del nombre comercial para diferenciarlo
del producto que hay dentro (nombre genérico).
Los pacientes solo conocen los nombres comerciales, por ejemplo:
Clamoxil* no lo que hay dentro: amoxicilina. Esto último es lo mas
importante para nosotros. Si nombro solo una marca no quiere decir que
esta marca es lo mejor, sino que es la más conocida.
Para no aburriros no uso siempre la misma palabra para la producción
de heces, sino: hacer de vientre, hacer caca, defecación, etc.
COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO INTESTINO
Para comprender las causas de las diarreas hay que conocer qué hace el
intestino con la comida y bebida que maneja.
Comemos y bebemos dos litros al día. La boca, el estómago y el
intestino delgado segregan otros 7 litros en jugos. De estos 9 litros en
total se reabsorben 8 en el intestino delgado y 1 litro pasa por la
válvula ileocecal del intestino delgado al colon.
El colon tiene dos funciones:
Reabsorber de este litro el 80-90%: agua y electrolitos: sodio,
potasio y cloro, de modo que solo 100-200 cc salen del cuerpo como heces,
y almacenar estas heces hasta el momento que nos parece oportuno
soltarlas. ¡ Imaginémonos que lo hiciéramos como los pajaritos: soltarlo
en cualquier lugar y en cualquier momento! (¿Ya funciona vuestra
imaginación?).
Pues el colon hace esta función por dos procedimientos:
1) Absorción de agua, sodio, potasio y cloro por la mucosa.
2) Movimientos peristálticos: contracciones que mezclan el contenido y lo
mueven hacia el ano.
El peristaltismo mezcla más en el principio del colon (colon
ascendente) y promueve más al final del colon (colon descendente y sigma)
y así se llena el recto que está debajo del sigma.
Cuando el recto (= el final de intestino grueso) está lleno, envía
mensajes al cerebro: "estoy lleno, vacíame" y al mismo tiempo relaja el
esfínter interno = el cierre involuntario del ano interno, lo cual es una
cosa automática y apenas tiene control de la mente. Si el momento es
inoportuno, la persona mantiene el esfínter externo cerrado = el cierre
voluntario, y el mensaje poco a poco pierde fuerza.
El yoga es capaz de aumentar la influencia sobre todas las funciones
automáticas de nuestro cuerpo, incluido el cierre del esfínter interno.
Todos nosotros sabemos que la mente acelera el movimiento del intestino o
lo frena.
Por ejemplo: cuando tienes diarreas y el mensaje del recto es muy
urgente tu sientes la necesidad fuerte de ir al servicio; y si tu recto se
llena aún más tienes que luchar para mantener el esfínter externo
cerrado, incluso llega un momento en que no te importa si ensucias tu
coche o bajas tus pantalones o braguita en un parque público.
Si en este momento tienes otras cosas urgentes que hacer, como por
ejemplo conducir en el tráfico de Madrid, etc., tu puedes mantener
cerrado el esfínter externo con más facilidad, pero cuando un semáforo
está en rojo, empeora la presión. El momento crítico es cuando entras en
el servicio y bajas los pantalones. Puede ser que en este mismo momento
ya no eres capaz de mantenerlo cerrado y te ensucias por completo incluso
a medio metro de la salvación. Si sientes que ya no puedes más, no te
muevas, no trates de desabrochar los pantalones, sino que te quedas
quieto, hasta que la presión disminuya un poco y podrás seguir con tus
preparativos.
Gente que no tienen Crohn o Colitis Ulcerosa no saben lo fuerte que
puede ser esta presión interna. Son ondas peristálticas muy fuertes y el
hecho de que el contenido del recto es líquido, empeora la presión. Un
esfínter externo capaz de mantenerse cerrado, tiene que ser un esfínter
indemne. Cualquier operación que daña al esfínter, como es la
esfinterotomía para tratar de curar las fisuras, o las operaciones de
fístulas, puede producir debilidad de este esfínter y como consecuencia
la incontinencia que yo considero una complicación muy importante de
nuestra enfermedad porque influye directamente en nuestras relaciones
sociales.
Cuando uno hace de vientre no solo se abren ambos esfínteres, sino que
el recto se contrae fuertemente y también los músculos de la pared del
vientre y del diafragma.
Los músculos involuntarios del intestino son músculos lisos y en parte
son movidos por nervios y mensajes químicos que se originan en el propio
intestino, en parte son movidos por el nervio vago que viene de la
cabeza. Este último es un nervio parasimpático y las medicinas
anticolinergicas que usamos (Baralgin, Buscapina) frenan este nervio.
Los nervios simpáticos frenan el nervio vago y por tanto enlentecen los
movimientos intestinales.
(Ocurre todo lo contrario en el corazón: éste tiene también un
movimiento propio: incluso sigue contrayéndose algún tiempo cuando se
extrae del cuerpo, y recibe mensajes del nervio parasimpático, que
enlentece el corazón y del simpático que acelera el corazón).
DEFINICION DE LA PALABRA: DIARREAS
Para poder hablar de diarreas es necesario:
- Hacer de vientre varias veces al día.
- Que las heces sean líquidas o pastosas.
- Que la cantidad total sea mayor de 200 cc.
Esto implica que las personas con proctitis que hacen de vientre muchas
veces al día pero solo una pequeña cantidad y de consistencia normal no
tienen diarreas, al igual que muchas personas con colon irritable.
Incluso hay personas con estreñimiento que varias veces al día producen:
"caca de cabra". No tienen diarreas.
Es importante considerar dos características de la defecación:
Al levantarse y al comer uno tiene mas ganas de hacer de vientre.
Esto lo aprovechan bien los estreñidos: por la mañana después de
levantarse se toman un vaso grande de agua, van al servicio, se sientan y
esperan las cosas que vienen. No leen el periódico sino que se concentran
en sus movimientos intestinales.
Otra característica es: Cada persona tiene su ritmo intestinal, algunos
tienen un intestino perezoso, otros un intestino muy activo. Los muy
perezosos son los estreñidos de siempre, los muy activos son los que
tienen "colon irritable", es decir cualquier cosa que ocurre les produce
diarreas, más por la mañana y más después de comer. En el artículo sobre
el colon irritable (o colon espástico) leeréis más sobre este problema muy
frecuente (un 10% de la población).
Las personas con la EII pueden tener intestinos de naturaleza perezosa,
normal o rápida, de siempre. Esta característica de su intestino no tiene
nada que ver con la causa de su enfermedad, pero sí influye en sus
síntomas, así que una persona que de toda la vida tiene colon irritable,
puede desarrollar un Crohn o Colitis Ulcerosa igual que una persona
estreñida de siempre o con una defecación normal, pero tendrá aún más
diarreas que antes y sus nervios influirán aun más en su defecación y
espasmos.
¿ES POSIBLE ENTONCES LA COMBINACION DE COLON IRRITABLE Y CROHN O
COLITIS ULCEROSA ? Sí y no: En un 10 % de los casos hay realmente una combinación,
porque un 10% de toda la población tiene colon irritable, pero en la mayoría
de los casos el médico se equivocó e hizo un diagnóstico equívoco porque los
síntomas de Crohn y Colitis Ulcerosa se parecen al principio a los
síntomas del colon irritable.
¿PORQUE TANTAS DIARREAS EN CROHN Y COLITIS ULCEROSA?
Por muchas razones. El tratamiento depende de las causas.
Se segrega más líquido por la irritación del intestino.
Se segrega pus y suero por las úlceras (= moco).
Se reabsorbe menos líquido porque el paso por el intestino es
acelerado.
Se reabsorbe menos liquido porque parte del intestino no funciona o
se ha quitado quirúrgicamente.
Si no hay ileon terminal no se absorben grasas y ácidos biliares, que
luego en el colon irritan mucho y aceleran el movimiento,
Si hay intolerancia a la lactosa, ésta produce más diarreas.
Muchas veces hay un sobrecrecimiento bacteriano tanto en el intestino
grueso como en el delgado que irrita aún más el intestino.
Puede haber sobreinfecciones por hongos que también irritan
(cándida).
Puede haber fístulas entre varias asas del intestino que hacen que el
líquido intestinal tome el camino más corto hacia abajo.
Cuando ya no hay colon como en el caso de la ileostomía o el
reservorio, el litro de líquido que llega al final del intestino delgado
se vacía enteramente en la bolsa o por el ano. Lo que pasa es que después
de unos meses, ante estas pérdidas continuas, el íleon terminal (final del
intestino delgado) va a absorber poco a poco más líquido y se comporta
cada vez más como un recto (="neorecto").
Hay medicinas que aumentan las diarreas: alcalinos para el estómago
que contienen mucho magnesio, Flagyl* en algunas personas, en otras el
Rasal*
Puede haber la combinación de tuberculosis intestinal y Crohn. La
tuberculosis está en aumento, y los corticoides y inmunosupresores
predisponen a padecerla.
Muchos antibióticos orales desestabilizan la flora intestinal y
producen más diarreas.
Los antiinflamatorios de la clase AINE (antiinflamatorios no
esteroideos, como Feldene, Inacid, Neobrufen, Voltaren, Nolotil, etc.)
aumentan la inflamación intestinal y producen por tanto más diarreas.
En los pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa pueden ocurrir otras
enfermedades crónicas intestinales que producen diarreas, como son la
diverticulitis y la arteriosclerosis intestinal.
El carcinoma de colon, cosa rara en Crohn y Colitis Ulcerosa, produce
también cambios en el hábito intestinal, tanto hacia estreñimiento como
hacia más diarreas.
Algunos tratamientos alternativos se basan en "eliminar las toxinas
del cuerpo" y producen más diarreas por usar hierbas laxantes "para
limpiar el cuerpo".
También los pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa pueden padecer
infecciones intestinales como son: diarreas del verano, salmonellosis,
lamblia, etc. Estas infecciones muchas veces son la causa de un
empeoramiento del Crohn o Colitis Ulcerosa.
EL TRATAMIENTO
Cuando la causa de las diarreas es el Crohn o la Colitis misma, el
tratamiento por excelencia es el tratamiento de su causa :
CORTICOIDES, tanto la prednisona como el deflazacort (Zamene* o Dezacor*)
o la budesonide.
INMUNOSUPRESORES, la azatioprina (Imurel*), la ciclosporina y el
metotrexate.
5-ASA: Salazopirina*, Claversal*, Lixacol*, Quintasa*, Rasal*. En
muchos casos el Rasal produce más diarreas que resuelve. (muy útil en los
casos de EII con estreñimiento).
Cuando la causa son las GRASAS y ACIDOS BILIARES:
Dieta prácticamente sin grasas y aceites
Colestiramina (Resincolestiramina* o Lismol*). 2 cucharadas o dos
bolsitas al día, antes o después del almuerzo o la cena; a mí me gusta más
la resincolestiramina, que tiene un sabor neutro y se puede mezclar con
zumos o batido de leche descremada.
Hay que procurar tomar las vitaminas por lo menos 4 horas antes o
después de la colestiramina, por ejemplo con el desayuno, y no tomar
colestiramina con el desayuno.
LA DIETA
Aunque no cura la enfermedad, es importante para
disminuir las molestias y nutrirse bien. La tolerancia y la producción de
diarreas es muy personal. La idiosincrasia juega aquí un papel sumamente
importante. No hay que limitar demasiado la dieta por miedo a las
diarreas. Además, es muy frecuente que un mismo alimento unas veces
produce diarreas y otras veces no. Al final el paciente mismo tiene que
decidir por experiencia en cada momento si toma una cosa o no.
Hemos editado un libro sobre la dieta. En este momento
está agotado. Está en reimpresión.
Si hay intolerancia a la lactosa se pueden hacer dos cosas:
- Evitar todo lo que contenga lactosa. La experiencia enseñará qué
productos producen más molestias.
- Tomar Kerulac* lactasa artificial, esto es la enzima que falta en
estas personas. Hay personas en España que han obtenido el Kerulac a
través de la Seguridad Social. El médico tiene que pedirlo a través de la
farmacia.
Contra el sobrecrecimiento bacteriano se puede usar el Flagyl a
dosis de 1,5 gramos al día, = 500 mg con cada comida durante una semana.
El Flagyl se usa frecuentemente para las fístulas, pero mucho mas tiempo y
solo 250 mg con cada comida.
EVITAR:
- el uso de antibióticos por boca. Normalmente dan pocos
problemas: Flagyl*, Ciprofioxacina (Baycip*), Kefloridina*.
Normalmente dan muchos problemas: amoxicilina (Clamoxil*, Ardine*),
eritromicina (Pantomicina*), Claritromicina.
- el uso de AINEís : Brufen, Voltarén, Inacid, Feldene, etc.
Si hay que combatir el dolor mejor usar la combinación de codeína y
paracetamol, y para el dolor muy fuerte los derivados del opio. Si
resulta que el uso de Voltarén, por ejemplo, no produce diarreas, se puede
usar, pero en un 70% de los paciente el uso de AINE empeora la EII.
MENTALIZAR:
al cirujano que cortar mucho intestino en el caso de
Crohn no resuelve la enfermedad, pero sí da muchos problemas para el resto
de la vida: intestino corto con mala absorción, diarreas por grasas y
ácidos biliares, etc.
Esto es tarea de la asociación a nivel nacional y provincial. El
paciente no es la oveja muda cuando hay que operar, sino uno tiene voz y
voto. Un cirujano que no admite que su paciente vaya a otro para una
segunda opinión, puede ser un buen técnico, pero humano no es. Los
problemas por cortar demasiado no son para él, sino para el paciente.
Igualmente en los casos de Colitis Ulcerosa, la decisión sobre si
ileostomía definitiva o reservorio no es tan fácil como dicen muchos
cirujanos. Montones de pacientes con reservorios dicen: "me encontré mejor
con la ileostomía". Puede ser que la operación del reservorio fue un
éxito, pero si el paciente después de un año todavía tiene que correr 10
veces al día o necesita pañales por la noche.
Yo aconsejo el reservorio sin pensarlo dos veces en los casos de colitis
ulcerosa pura, con pocos problemas extraintestinales, y con un ano en
perfecto estado, pero si ha habido fístulas anales, estenosis anal y
muchos problemas extraintestinales, o el diagnóstico es la "indeterminada"
el reservorio puede fracasar fácilmente.
Operaciones repetidas de fístulas anales y la esfinterotomía pueden
producir fácilmente incontinencia, especialmente cuando las heces son
líquidas. Se ha demostrado que el Imurel* es un arma potente contra las
fístulas. Sólo hay que tener mucha paciencia... a veces de medio año.
LOS ANTIDIARREICOS:
Por fin voy a hablar de lo que habéis esperado cuando empezasteis este
artículo: los antidiarreicos.
¿Porqué al final? Porque el cuerpo se acostumbra a TODOS.
La tolerancia aumenta rápidamente, especialmente en cuanto a los más fuertes:
los derivados del opio.
Empezamos con estos:
El OPIO ya no se usa. Es un potente antidiarreico, pero produce adicción
dentro de una semana, por su componente mas activo: la morfina.
Otros componentes producen menos adicción:
La CODEINA, 30 mg enlentece el intestino durante 12 horas. Puede ser
peligroso cuando hay frecuentemente suboclusiones. Yo lo uso cuando voy de
viaje; no lo uso a diario, porque después de dos días ya hay que usar la
doble dosis para el mismo efecto. Solo el médico puede prescribirlo.
La PAPAVERINA es también un potente antidiarreico, con características
similares a las de la codeína.
Productos similares son: la TANINA, de la corteza del roble,
la ATROPINA (Belladonna) que se usa poco por su toxicidad,
Hay combinaciones muy útiles como son el TANAGEL*. Medicinas que no
producen tan rápidamente tolerancia son: LOPERAMIDA (Fortasec*)
DIFENOXILATO (Protector*)
MEBEVERINA (Duspatalin*) ESCOPOLAMINA (Buscapina*) BROMURO de OTILONIO (Espasmoctil*)
Estos tres últimos son en realidad espasmolíticos = contra los espasmos,
pero son también antidiarreicos.
Baralgin* al igual que Buscapina Compositum* pueden empeorar las
diarreas.
Yo personalmente uso mucho el Duspatalin*, hasta seis al día, pero solo
cuando tengo diarreas con espasmos, no tres veces al día
continuamente.
Conozco pacientes que dominan sus diarreas con solo tomar 1-2 Fortasec* al
día, otros dicen que no les sirve.
La Buscapina* no es un medicamento para el uso diario
PRODUCTOS PARA RESTABLECER LA FLORA BACTERIANA NORMAL
Las pruebas científicas no han demostrado gran mejoría, pero
individualmente pueden servir:
El Yogur, Lactófilus, Ultralevura y otros. No dañan. Se puede probar.
PRECAUCIONES:
1 - Aunque el paciente entrenado puede manejar fácilmente los
antidiarreicos según necesidad solo el médico puede prescribirlos. No hay
que practicar la automedicación. Yo dudo mucho de la eficacia de los
antidiarreicos tomados 3 veces al día continuamente, así que el médico
puede aconsejar al paciente como y cuando hay que tomarlos sin un horario
fijo.
2 - Es mejor cambiar de vez en cuando de antidiarreico, no siempre usar
el mismo.
LA HIGIENE:
El papel higiénico es muy poco higiénico. ¿Cuándo te ensucias las manos,
las limpias con papel?
Para la higiene es imprescindible el bidet, no el antiguo que se llena
con agua, sino el moderno que limpia el ano desde atrás con un chorro de
agua. Se quita la suciedad del ano con una hojita de papel higiénico sin
frotar y el resto con el chorro de agua, se seca con una toalla sin frotar
y luego se aplica una crema, por ejemplo el PROSKIN. Así se evita el
escozor anal.
Si estás de viaje has notado lo sucio que son los servicios ajenos. Lo
más limpio es el bosque, pero por supuesto sin mirones. Se venden papeles
especiales para cubrir el asiento del inodoro ajeno. En el extranjero he
visto servicios que al lado del rollo de papel tienen una máquina
proveedora de estos asientos de papel.
SANGRE CON LAS HECES:
Puedes sangrar continuamente sin notarlo y al final tener una anemia
ferropénica. Menos de 50 cc no se notan si están bien mezclados con las
heces y vienen de más arriba.
Por otro lado, la sangre no mezclada que viene del recto o del ano mismo
es muy escandalosa y no es raro que personas que a diario ven sangre
cuando hacen de vientre, no son anémicos cuando se hacen análisis.
Si la sangre viene del estómago o intestino delgado, se vuelve negra y
produce lo que llamamos melenas = sangre media digerida. Las heces se
hacen pegajosas como la pez. Si el color negro de las heces no vienen de
la sangre, sino de pastillas de hiero, o bismuto o carbón activado, las
heces también son negras pero no pegajosas.
Para ver de donde viene la sangre no es suficiente ver el color. Si
sangra el intestino delgado pero el paso es muy acelerado, es decir hay
muchas diarreas, entonces puede ser que las heces sean rojas y no negras.
Sangre suelta, especialmente si viene después de hacer de vientre, es
casi siempre del recto o del ano mismo: fisuras y úlceras anales. Un
médico que no sabe mucho de Crohn puede equivocarse y pensar que la sangre
es de hemorroides. Pueden existir hemorroides junto con Crohn o Colitis
Ulcerosa, pero generalmente no son hemorroides, sino la enfermedad misma
que produce colgajos sangrantes.
Si parecen hemorroides y el cirujano quiere operar, ¡ojo! ¡Pedir una
segunda opinión!
Una última advertencia: la remolacha roja puede dar un color rojo a las
heces y a la orina.
EL ESTREÑIMIENTO
Los pacientes con estreñimiento habitual (unos 5-10%) pueden quejarse del
aumento de su estreñimiento si tienen un brote, o de lo contrario: durante
un brote tienen diarreas.
El estreñimiento en los pacientes con la EII aumenta también por:
vida sedentaria
falta de verduras y frutas
miedo a hacer de vientre por el dolor producido por las fisuras, las
fístulas, abscesos o úlceras anales.
El uso de laxantes es peligroso durante un brote de la EII por ser
irritantes; solo el Duphalac*, el Metamucil* y los supositorios de
glicerina irritan poco. Si las heces están impactadas no usar laxantes por
boca, sino enemas diluidas, p.e. el enema Casen.
Para introducir una cánula en un ano dolorido se usa el Lubrificante
Urológico.
Los viajes son especialmente molestos para los pacientes con
estreñimiento: por falta de tiempo o servicios limpios se desplaza el
hacer de vientre cada vez más.
En cuanto a la dieta: muchas verduras y frutas, evitando lo que
claramente molesta; evitar también, arroz, membrillo y plátanos. Cada uno
tiene sus trucos tanto en cuanto a las medicinas como en cuanto a la
dieta. El pan integral por ejemplo, puede solucionar tanto las diarreas
como el estreñimiento.
LA FLATULENCIA
Un problema que preocupa demasiado a los pacientes con la EII.
Cada persona tiene flatulencia, también los sanos. Lo que pasa es que
nosotros escuchamos demasiado a nuestro intestino.
Es verdad que tenemos más flatulencia que otros, pero mientras no duele y
la gente no te mira como un bicho raro durante un concierto clásico no
pasa nada. Y si te miran, tu miras a otra persona y dices: "¡Que ruidos
tienes!". Este truco nunca falla.
¿Que es la causa?
- sobrecrecimiento bacteriano -> Flagyl
- comer coles y legumbres -> Evitarlos
- tragar mucho aire mientras comes -> Comer lentamente, masticando bien.
Tratamiento con medicinas apenas hay. Hay varios "Flats" con pocos
resultados.
Tienes que aceptar que suenas. Es nuestra marca depositada.