Inicio » 2012»Mayo»23 » Manifestaciones Extraintestinales en EII
4:53 PM
Manifestaciones Extraintestinales en EII
Manifestaciones extraintestinalesTanto
la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn no sólo pueden producir
síntomas digestivos, sino que también pueden manifestarse, en algunas
ocasiones, fuera del tracto gastrointestinal, es decir, pueden tener
manifestaciones extraintestinales (entre el 25 % y el 35 %
aproximadamente de los pacientes con EII sufren una o más
manifestaciones extraintestinales a lo largo de su vida). Estas
manifestaciones, en el caso de haberlas, no tienen porque presentarse
junto con el brote digestivo de la enfermedad, sino que pueden hacerlo
de forma aislada en ausencia de sintomatología digestiva como diarrea,
rectorragia o dolor. La detección y el tratamiento tempranos de estas
manifestaciones extraintestinales puede ser importante tanto para evitar
un posible brote digestivo de la enfermedad como para su control
inmediato.
Las más frecuentes son:
Eritema nodoso. Proceso inflamatorio de la piel que
se caracteriza por la aparición de nódulos sobreelevados, dolorosos y
enrojecidos, que se localizan preferentemente y de forma simétrica en
las piernas y con menos frecuencia en los brazos y en otras zonas de la
piel. Se asocian más a la enfermedad de Crohn.
Piodermia gangrenosa. Proceso inflamatorio y
ulcerativo de la piel que se caracteriza por un abrupto comienzo de un
nódulo profundo o pústula hemorrágica, de bordes irregulares y elevados.
Las lesiones cutáneas consistentes en pústulas que se rompen y se
ulceran son repetitivas y suelen localizarse en el tronco, los brazos y
las piernas. Aparecen con mayor frecuencia en la colitis ulcerosa.
Estomatitis aftosa. Trastorno que se
caracteriza por la aparición de pequeñas úlceras en la boca,
generalmente en la zona interior de los labios, las mejillas o la
lengua. La estomatitis aftosa también se conoce como aftas. Se asocia más a la enfermedad de Crohn.
Conjuntivitis, uveítis y epiescleritis. Inflamaciones oculares que se caracterizan por dolor y enrojecimiento del ojo. Se asocian más a la colitis ulcerosa.
Artropatía periférica. Inflamación de las
articulaciones del cuerpo que se puede presentar únicamente en forma de
dolor (artralgias), o bien con inflamación visible de las mismas
(artritis). Se asocia tanto a la enfermedad de Crohn como a la colitis
ulcerosa.
Sacroileítis. Inflamación de la articulación
sacroilíaca (entre el hueso sacro y los dos huesos ilíacos). Se
caracteriza por dolor en la región lumbar. Se asocia tanto a la
enfermedad de Crohn como a la colitis ulcerosa.
Espondilitis anquilosante. Proceso
inflamatorio de la columna vertebral que se caracteriza principalmente
por rigidez matutina y dolor en la espalda y a veces en las principales
articulaciones del cuerpo. Se asocia con más frecuencia a la enfermedad
de Crohn.
Colangitis esclerosante primaria. Es una
inflamación de los conductos biliares del hígado. Se caracteriza
principalmente por malestar general, ictericia (coloración amarillenta
de piel y mucosas) y prurito (picor) en el cuerpo. Se asocia más a la
colitis ulcerosa (cerca del 5 % de los pacientes con colitis ulcerosa la
tienen).