¿Cómo se trata la enfermedad inflamatoria intestinal?
Lo mejor que puede hacer es cuidarse bien. Es importante que coma una
dieta saludable. Según sus síntomas, su médico puede reducirle la
cantidad de fibra o de productos lácteos en su dieta. También es posible
que sea necesario limitar o evitar el consumo de cafeína, alcohol y
bebidas carbonatadas. Además de comer bien, necesita descansar lo
suficiente y hacer ejercicio en forma regular. También es importante que
aprenda a manejar el estrés en su vida. Cuando se siente demasiado
disgustado por las cosas que suceden en el hogar o en el trabajo, sus
problemas intestinales pueden empeorar.
Es más probable que reciba tratamiento de un equipo de médicos. Este
equipo puede incluir a su médico familiar, un gastroenterólogo (un
especialista en trastornos estomacales e intestinales) y, posiblemente,
un cirujano.
La meta del tratamiento es eliminar la inflamación. Muchos tipos de
medicamentos pueden reducir la inflamación, incluidos los fármacos
antiinflamatorios, como la sulfasalazina, los corticosteroides, como la
prednisona, y los supresores del sistema inmunitario, como la
azatioprina y la mercaptopurina. Es posible que un antibiótico, como el
metronidazol, también sea útil para matar los gérmenes del intestino, en
especial, si tiene la enfermedad de Crohn.
Estos medicamentos pueden administrarse en una de las siguientes maneras:
- Por vía oral (por boca).
- Como enema (una inyección de líquido a través del recto).
- Como supositorio (una cápsula de medicamento que se inserta en el recto y es absorbida por el cuerpo).
- Por vía intravenosa (en una vena).
Para ayudar a tratar sus síntomas, es posible que su médico le
recomiende antidiarreicos, laxantes, analgésicos u otros fármacos de
venta libre (OTC, por sus siglas en inglés). Es importante que hable con
su médico antes de tomar cualquier medicamento OTC por su propia
cuenta. Es posible que el cuerpo no pueda manejar los efectos del
medicamento. Si tiene síntomas graves, como diarrea, fiebre o vómitos,
es posible que deba ir al hospital para recibir tratamiento con líquidos
y medicamentos especiales que deben administrarse por vía intravenosa.
Por lo general, los esteroides se usan para las personas que tienen
una forma más grave de la enfermedad de Crohn. En casos de enfermedad
más agresiva, es posible que los esteroides se usen con inmunosupresores
o con un medicamento más nuevo que se llama infliximab.
Si la colitis ulcerosa se vuelve tan grave que no puede tratarse con
medicamentos, es posible que sea necesario extirpar en forma quirúrgica
una parte o la totalidad del colon. Entre el 25% y el 40% de las
personas que tienen colitis ulcerosa, eventualmente, necesitan
realizarse una cirugía. Por lo general, la enfermedad de Crohn no puede
tratarse con cirugía.
Dado que la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa continúan
reapareciendo y sus síntomas no pueden predecirse con anticipación, los
pacientes que tienen estas enfermedades pueden deprimirse. Si se siente
deprimido, hable con su médico de familia. Un medicamento antidepresivo
podría ayudarlo a sentirse mejor.
Si tiene IBD, tiene un mayor riesgo de tener cáncer de colon. Hable
con su médico acerca de si realizarse pruebas de detección de cáncer de
colon en forma regular es adecuado para usted.
¿Cómo puedo obtener más información?
Realizando preguntas, leyendo material informativo y analizando sus
tratamientos con su médico, usted podrá entender su enfermedad y
manejarla mejor. Los grupos de apoyo para pacientes son útiles, en
especial, si tiene una enfermedad grave
|